La Directiva NIS2, que entra en vigor el 18 de octubre de 2024, supone un cambio importante en la normativa de ciberseguridad en Europa. Su objetivo es reforzar la protección de empresas que operan en sectores esenciales y servicios críticos. Si tu empresa tiene más de 50 empleados o una facturación superior a 10 millones de euros, esta normativa puede aplicar a tu negocio, con requisitos estrictos en la gestión de riesgos y notificación de incidentes.
¿Qué es la Directiva NIS2?
La Directiva NIS2 es una actualización de la Directiva NIS original de 2016, ampliando su alcance a más sectores y estableciendo requisitos más estrictos en seguridad. Su finalidad es garantizar una mayor resiliencia frente a ciberataques, protegiendo infraestructuras esenciales como:
- Servicios financieros y bancarios
- Infraestructura digital y telecomunicaciones
- Energía, agua y transporte
- Salud y farmacéuticas
- Administración pública y servicios gubernamentales
Si tu empresa pertenece a alguno de estos sectores o proporciona servicios clave para su funcionamiento, deberás cumplir con las exigencias de la Directiva NIS2, independientemente de tu tamaño.
Requisitos clave de la Directiva NIS2 para PYMEs y grandes empresas
1. Gestión de riesgos
Las empresas afectadas deberán implementar medidas de ciberseguridad sólidas, asegurando la protección de sus sistemas y la seguridad en la cadena de suministro. Esto implica:
- Aplicación de controles de acceso y seguridad perimetral
- Protección de datos sensibles y copias de seguridad regulares
- Monitoreo continuo y detección de amenazas
- Implementación de protocolos de respuesta ante incidentes
2. Notificación de incidentes
En caso de sufrir un ciberataque significativo, las empresas tendrán la obligación de notificarlo en un plazo máximo de 24 horas a las autoridades competentes. Además, deberán presentar un informe completo en un periodo de 72 horas, incluyendo:
- Impacto del incidente
- Medidas adoptadas para mitigar el daño
- Estrategias de prevención para futuros ataques
3. Responsabilidad de la dirección
Los directivos de las empresas deberán garantizar el cumplimiento de estas medidas. Esto implica:
- Formación en ciberseguridad para la alta dirección
- Supervisión activa de las estrategias de protección
- Asignación de recursos suficientes para la seguridad informática
Sanciones por incumplimiento
El no cumplimiento de la Directiva NIS2 puede acarrear multas de hasta 10 millones de euros o el 2% de la facturación anual global de la empresa. Estas sanciones buscan asegurar que todas las organizaciones tomen en serio la ciberseguridad y adopten las medidas necesarias.
¿Cómo preparar tu empresa para cumplir con la NIS2?
1. Evaluación de riesgos
Realiza una auditoría de ciberseguridad para identificar vulnerabilidades en tus sistemas y procesos. En Inmove IT Solutions, ayudamos a las empresas a detectar y corregir estos puntos débiles.
2. Implementación de medidas de protección
Adopta una estrategia de seguridad integral, que incluya:
- Firewalls y soluciones de protección avanzada
- Políticas de acceso y autenticación multifactor
- Encriptación de datos y sistemas de respaldo
3. Plan de respuesta a incidentes
Diseña un protocolo para actuar rápidamente ante ciberataques, asegurando una respuesta coordinada y eficaz.
4. Formación en ciberseguridad
Capacita a tu equipo para identificar amenazas y actuar ante incidentes. La falta de concienciación es una de las principales causas de brechas de seguridad.
5. Externalización de la ciberseguridad
Si no cuentas con un equipo IT especializado, externalizar la seguridad informática puede ser la mejor opción. Inmove IT Solutions ofrece servicios gestionados de ciberseguridad, adaptados a los requisitos de la Directiva NIS2.
La Directiva NIS2 refuerza la seguridad digital en toda la UE, afectando a empresas de sectores clave. Su cumplimiento es obligatorio y requiere medidas proactivas para evitar sanciones y garantizar la protección de datos y sistemas.
¿Qué empresas están obligadas a cumplir la Directiva NIS2?
Todas las empresas con más de 50 empleados o una facturación superior a 10 millones de euros. También afecta a cualquier empresa que opere en sectores críticos, independientemente de su tamaño.
¿Qué debo hacer si mi empresa sufre un ciberataque?
Debes notificarlo a las autoridades competentes en un plazo de 24 horas y presentar un informe detallado en 72 horas con la evaluación del impacto y las medidas adoptadas.
¿Cómo puedo preparar mi empresa para cumplir con NIS2?
Implementando una estrategia de gestión de riesgos, estableciendo un plan de respuesta a incidentes y asegurando que la dirección asuma la responsabilidad de la ciberseguridad.
¿Qué sanciones se aplican por incumplimiento?
Multas de hasta 10 millones de euros o el 2% de la facturación anual global, además de posibles sanciones adicionales según la gravedad del incumplimiento.
En Inmove IT Solutions, te ayudamos a preparar tu empresa con una estrategia de ciberseguridad eficaz. Contacta con nosotros hoy mismo y asegúrate de cumplir con la normativa antes de su entrada en vigor.